Química Análisis Fisicoquímicos
Fuelco de México es un laboratorio de metrología certificado en el alcance de química, lo que le permite realizar análisis fisicoquímicos en diesel y gasolina, utilizando metodologías de referencia internacional y un sistema de gestión alineado con la ISO/IEC 17025, asegurando que cada resultado emitido sea confiable, repetible y trazable.

Cumplimiento a la NOM-016-CRE-2016
Análisis integrales a los siguientes productos petrolíferos
- Gasolina Regular (87 octanos-Magna). Verificación de parámetros como densidad, punto de inflamación, contenido de azufre e índice de octano. Cumplimiento con la Normativa NOM-016-CRE-2016.
- Gasolina Premium (91 octanos) Verificación de parámetros como densidad, punto de inflamación, contenido de azufre e índice de octano.
- Diésel Automotriz/Industrial/Marítimo/Agrícola. Análisis de azufre, índice de cetano, perfil de destilación y densidad.
Métodos
Nuestros análisis se basan en metodologías ASTM International, garantizando validez y aceptación nacional e internacional:
- ASTM D4057 – Práctica para el muestreo manual de productos petrolíferos líquidos.
- ASTM D1298 – Determinación de densidad, densidad relativa o grados API por hidrómetro.
- ASTM D86 – Método de destilación atmosférica para productos petrolíferos.
- ASTM D93 – Determinación del punto de inflamación por copa cerrada Pensky-Martens.
- ASTM D2699 – Método para determinar el índice de octano de referencia (RON)
- ASTM D2700 – Método para determinar el índice de octano motor (MON)
- ASTM D4737 – Estimación del índice de cetano.
- ASTM D2622 – Determinación del contenido de azufre.
Resultados y normas de referencia
Informes técnicos y certificados de ensayo que incluyen:
- Resultados cuantitativos y cualitativos de cada parámetro analizado.
- Valores obtenidos comparados con las especificaciones establecidas en la NOM-016-CRE-2016.
- Incertidumbre de medición estimada conforme a la Guía para la Expresión de la Incertidumbre de Medición (GUM).
- Cumplimiento con requisitos de trazabilidad metrológica según ISO/IEC 17025.
Cada resultado emitido está respaldado por equipos calibrados con trazabilidad al CENAM/NIST y por procedimientos documentados que garantizan la integridad, imparcialidad y confidencialidad de la información.